• Viernes, 10 de Febrero 2023
    1. Comparte este articulo en:

● Asimismo, nuestro país lidera el ranking entre los países de la Alianza del Pacífico; sin embargo, los países de este bloque regional registran puntajes por debajo de los 50 puntos, lo cual remarca la importancia de continuar mejorando en los factores evaluados.
● Países europeos lideran el ranking, siendo los primeros Suiza, Suecia e Islandia.
● Estados Unidos baja dos posiciones respecto al año anterior y se ubica en el puesto 16.
● Qatar, el país anfitrión del último Mundial de Futbol, se ubica en el puesto 34.

De acuerdo con los resultados 2022 del Ranking Mundial del Talento elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza en alianza con Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Perú sube 16 posiciones a nivel mundial en comparación con los resultados del año anterior, ubicándose en el puesto 46 con 49.4 puntos en el ranking general, en una escala de 0 a 100 puntos. Esto es explicado principalmente por el avance en los factores de Preparación e Inversión y Desarrollo. Cabe señalar también que lidera por primera vez el grupo de los países que integran la Alianza del Pacífico; sin embargo, es importante señalar que ninguno de los países del bloque regional supera los 50 puntos.

Cabe mencionar que, en época de la pandemia, el efecto de las medidas aplicadas para contrarrestar la restricción social afectó notoriamente a los países menos competitivos como el Perú, donde impactó drásticamente en el crecimiento de la fuerza laboral, por la disminución de una cantidad considerable de empleos, afectándose más el sector formal. 

Además, en los indicadores que evalúan la calidad y logros en educación se siguen registrando niveles no adecuados. En educación primaria y secundaria, Perú se encuentra en el puesto 60, en educación universitaria, en el puesto 55, en habilidades de lenguaje, en el puesto 57, entre otros más. 

Al respecto, Luis del Carpio, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de Centrum PUCP, señaló que a pesar de que tres de los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico subieron algunas posiciones, registran puntajes por debajo de los 50 puntos, lo cual remarca la importancia de continuar mejorando en los factores evaluados. 

“Las fortalezas de algunos indicadores no serán suficientes para seguir avanzando y escalar posiciones en el ranking, por lo que los agentes de cambio deberán seguir tomando en cuenta aquellos indicadores débiles y empezar a fortalecerlos adoptando las buenas prácticas de los demás países que alcanzan mejores resultados en indicadores de infraestructura de salud, la fuerza laboral, entre otros, en asociación con el sector privado “, comentó Luis del Carpio de Centrum PUCP. 

De acuerdo con los resultados del ranking, se evidencia que, después de la pandemia, se ha encontrado que el nivel de la motivación de los trabajadores es un aspecto fundamental. La separación de las personas que teletrabajan y su lugar de trabajo ha traído no sólo un deterioro de la cultura organizacional, sino que también ha incrementado la distancia entre el personal. En este contexto, la motivación de la fuerza de trabajo ha sido crucial e incluso requiere un refuerzo adicional.

Líderes del ranking

En esta nueva edición del ranking, los países europeos alcanzan los puntajes más altos. En el primer lugar, se mantiene Suiza registrando 100.0 puntos (el puntaje máximo) con sus principales fortalezas en los factores de Atracción e Inversión y Desarrollo. Esta economía sigue siendo atractiva para extranjeros altamente calificados experimentando una débil fuga de talentos. 

En el segundo puesto, se encuentra Suecia con 88.7 puntos seguida por Islandia con 85.7 puntos, escalando cuatro posiciones con respecto al año pasado. 

Cabe comentar, además, que Estados Unidos se encuentra en el puesto 16, con 75.7 puntos, descendiendo dos posiciones respecto al año 2021. Por otro lado, Qatar, el país donde se llevó a cabo el último Mundial de Fútbol, ocupa la posición 33, descendiendo tres posiciones respecto al año anterior.

Sobre el Ranking Mundial de Talento

Este ranking evalúa 63 países según la capacidad de desarrollar y atraer talento para el fortalecimiento de su economía, y es considerado como el instrumento más importante para implementar políticas de gestión del talento humano que busquen mejorar las condiciones que son necesarias para el desarrollo profesional y personal, y aumentar la calidad de educación desde la etapa escolar. 

En el informe se señala que, el ranking evalúa a todos los países en tres factores: (a) Inversión y Desarrollo, (b) Atracción y, (c) Preparación. Además, en cada factor se consideran un número determinado de indicadores o variables, que en total suman 31. 

El factor Inversión y Desarrollo estudia el tamaño de la inversión pública en educación incorporando un indicador del gasto público, además de analizar la calidad de la educación mediante indicadores que tienen en cuenta la relación alumno – docente.

El factor de Atracción analiza, entre otros criterios, la capacidad de un país para aprovechar el talento extranjero, a través de los indicadores de costo y calidad de vida; el impacto de la fuga de talentos en la competitividad de los países; el nivel de motivación de los trabajadores; los salarios y los niveles de impuestos; seguridad personal y la protección de los derechos de propiedad privada.El factor de Preparación examina el contexto en el que se encuentra el talento, ya que estudia el crecimiento de la fuerza de trabajo y la calidad de las habilidades disponibles; la experiencia y las competencias de los directivos; la capacidad del sistema educativo para satisfacer las necesidades de talento de las empresas; como el sistema educativo satisface las demandas de talento de la economía; la capacidad de la educación superior para satisfacer esa demanda; las habilidades lingüísticas; la movilidad de los estudiantes (entrada); así como la evaluación educativa (PISA).

Anexos

Ranking Mundial del Talento de la Alianza del Pacífico: 2019 – 2022

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Desaceleración en la costa y dinamismo en la sierra: así cambió el progreso social del Perú en 2025

Fecha: 13/11/2025

El Índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP) 2025, elaborado por Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en alianza con la organización estadounidense Social Progress Imperative, revela un punto de inflexión crítico en el desarrollo social del país. En un contexto de debilitamiento institucional estatal y demandas […]

Noticias Institucionales

Se constituye el Consejo Directivo de Centrum PUCP: una nueva etapa en la integración institucional con la PUCP

Fecha: 07/11/2025

El Consejo Universitario de la PUCP dispuso la creación del Consejo Directivo de Centrum PUCP, una instancia clave para fortalecer la gobernanza, la toma de decisiones estratégicas y la articulación entre la Escuela y la Universidad. El Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) aprobó, mediante la Resolución No. 083/2025, la constitución […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP entre los mejores del mundo en sostenibilidad en el Ranking Better World MBA 2025

Fecha: 07/11/2025

Centrum PUCP mantiene la posición 8 a nivel mundial en el Better World MBA Ranking 2025 de Corporate Knights, consolidándose como la escuela de negocios más sostenible del Perú y de Latinoamérica. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, reafirma así su liderazgo internacional en sostenibilidad al mantenerse entre los […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP fortalece su presencia global en la FOME Alliance con nuevos representantes en comités estratégicos internacionales

Fecha: 07/11/2025

Profesores y directivos de CENTRUM PUCP se integran a los comités y grupos de trabajo de la FOME Alliance (Future of Management Education), una red global que reúne a destacadas escuelas de negocios comprometidas con transformar la educación en gestión mediante la innovación, la colaboración y la excelencia académica. Centrum PUCP, escuela de negocios de […]

Noticias Institucionales

Maestrías Especializadas de Centrum PUCP fortalecen la experiencia formativa con visitas empresariales y casos reales de gestión

Fecha: 04/11/2025

Estudiantes de las Maestrías Especializadas en Marketing, Operaciones y Tecnologías de la Información participaron en talleres y visitas empresariales nacionales e internacionales, fortaleciendo sus competencias profesionales a través del contacto directo con líderes y organizaciones del sector. En el marco de su compromiso con la formación integral y la vinculación con el entorno empresarial, las […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP y el Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP) y impulsan el uso de IA en la revisión académica

Fecha: 31/10/2025

Centrum PUCP, a través de la Dirección de Asuntos Académicos y Calidad, y en colaboración con el Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP), llevó a cabo el taller “Notebook LM para la revisión de trabajos académicos”, con el objetivo de fortalecer la innovación pedagógica y explorar nuevas formas de aplicar la inteligencia artificial (IA) en […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP, única escuela de negocios del Perú finalista del Premio a la Innovación Curricular 2025 de la Graduate Business Curriculum Roundtable

Fecha: 31/10/2025

Centrum PUCP fue reconocida como finalista internacional del 2025 Innovator Award, otorgado por la Graduate Business Curriculum Roundtable (GBCR) y patrocinado por Liaison BusinessCAS. Este galardón es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la innovación curricular en la educación de posgrado en negocios, y distingue a las instituciones que lideran la transformación […]