• Jueves, 07 de Diciembre 2023
    1. Comparte este articulo en:
  • Sin embargo, ascenso se debe a que otros países registraron una caída más pronunciada.
  • Se enfatiza la urgencia de implementar estrategias específicas a nivel nacional con el objetivo de potenciar su rendimiento.
  • En el pilar Tecnología, nuestro país tiene una ligera mejora en su desempeño; mientras que, en los pilares Conocimiento y Preparación para el Futuro presenta disminuciones de puntaje como resultados de la evaluación.
  • Estados Unidos recupera el liderazgo en el ranking con una puntuación perfecta de 100 puntos.

Según los últimos resultados del Ranking de Competitividad Digital Mundial, investigación realizada por el Institute for Management Development (IMD) en colaboración con Centrum PUCP, nuestro país se ubica en el puesto 56 de 64 países con un puntaje de 50.2 (en una escala de 0 a 100 puntos), bajando el puntaje en dos dígitos respecto a los resultados del año anterior. Es adecuado señalar que este ranking ofrece una perspectiva sobre el panorama actual de la competitividad digital a nivel global y, en particular, para el contexto peruano.

Según los resultados de este año, nuestro país experimenta una disminución en su puntaje, registrando una caída de 1.9 puntos. Sin embargo, logra ascender una posición en el ranking, pasando del 57º que ocupó el año previo al 56º lugar para este año. Este cambio se debe principalmente al descenso más pronunciado de otros países, como Brasil que desciende cinco posiciones y experimenta una disminución de 6.4 puntos en su puntuación con respecto al año pasado”, señaló Luis Del Carpio, director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP. 

El resultado de Perú refleja desempeños diversos en los tres pilares que evalúa el ranking. Así tenemos que en el pilar Conocimiento, desciende 0.9 puntos (de 46.3 a 45.4 puntos); sin embargo, sube una posición (del puesto 56° al 55°); en el pilar Tecnología el puntaje obtenido es ligeramente mayor que el registrado el año pasado (+ 1.1 puntos), aunque mantiene la misma posición; y en el pilar Preparación para el Futuro también presenta un menor puntaje, de 46.1 a 44.4 puntos, descendiendo una posición (del puesto 54° al 55°).

Al respecto, Luis Del Carpio señala que “es evidente que el progreso alcanzado por Perú hasta ahora no ha sido suficiente para ascender significativamente en el ranking de posiciones, subrayando la necesidad de que como país trabajemos en estrategias más focalizadas y efectivas que promuevan la competitividad digital en todo el Perú. Tomando en consideración los resultados por pilares es importante dirigir nuestra atención hacia los puntos clave con el fin de continuar mejorando en competitividad digital”.

En el top five se mantienen los mismos países que el año pasado, pero con cambios en el orden según los avances en puntaje y logros particulares. Estados Unidos recupera el primer puesto obteniendo un puntaje perfecto de 100, con sólidos resultados en los pilares de conocimiento, tecnología y preparación para el futuro. Así mismo, Países Bajos sube a la segunda posición con 98.1 puntos, seguida de Singapur con 97.4 puntos y el exlíder Dinamarca con 96.9, que desciende tres posiciones principalmente por una disminución en la preparación para el futuro y factores tecnológicos. Suiza, la economía mejor clasificada en el factor conocimiento, mantuvo su posición con 96.2 puntos y completó el top five.

Algunas características comunes que comparten estos países líderes incluyen el aprovechamiento eficiente del talento digital, la presencia de una infraestructura tecnológica adecuada que facilita la utilización y creación de nuevas tecnologías, así como marcos regulatorios efectivos que se ajustan con rapidez a las innovaciones tecnológicas emergentes.

Asimismo, se exponen los factores que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades tanto de los gobiernos como del sector privado, orientadas a la protección de la infraestructura digital frente a los ataques cibernéticos. Este interés se intensifica aún más con el surgimiento de la inteligencia artificial. Además, los países líderes también comparten estrategias para promover la adopción y difusión de tecnologías digitales.

Respecto a las economías de Asia oriental, se observa a Corea del Sur con 94.8 puntos, ha experimentado un ascenso de dos posiciones, ocupando la sexta posición en el ranking general. Caso contrario, Taiwán ocupa el puesto 9 y registra un ligero descenso en su puntaje, alcanzando los 93.7 puntos, mientras que Hong Kong, con 93.6 puntos, presenta una disminución en su puntuación y se ubica en el puesto 10. Por su parte China, con 84.4 puntos, ocupa la posición 19 en el ranking.

En la región, Chile lidera, pero países latinoamericanos siguen rezagados a últimas posiciones

La situación en la región Latinoamérica sigue siendo no favorable en términos de competitividad digital. En promedio, se registra un retroceso de 3.7 puntos en contraste con los resultados del año pasado. A pesar de que, la mayoría de los países disminuyeron en puntaje, algunos han caído en mayor medida, lo que ha propiciado que otros países suban posiciones relativas, como son los casos de Perú y México.

“Estos resultados se deben principalmente a la falta de recursos para apoyar el talento y el bajo desarrollo tecnológico de los países de la región, los cuales se convierten en los desafíos que estos países tienen que afrontar para promover una mejora con respecto a la generación de conocimiento y sean capaces de aprovechar la transformación digital al máximo”, comenta Luis del Carpio de Centrum PUCP.

De acuerdo con el ranking general, Chile mantiene el liderazgo con un total de 64.8 puntos, 1.4 puntos menos que el año pasado, lo cual impacta en una posición menor. Sigue México con 51.3 puntos, también registrando una caída en puntaje, de 3.5 puntos menos, aunque sube una posición, pasando del 55° al 54° lugar.

Brasil presenta 6.4 puntos menos, con un retroceso de cinco posiciones. Es el país que más ha caído en la región. Argentina registra una disminución de 3.9 puntos y retrocede dos posiciones, ubicándose en esta edición en el puesto 61° con 46.3 puntos. Por su parte, Colombia retrocede aún más, dos posiciones en comparación al año pasado, ubicándose en el puesto 62° con 45.1 puntos.

Sobre el Ranking de Competitividad Digital Mundial (RCDM)

El objetivo del RCDM índice es medir y evaluar la capacidad que tienen 64 países para adoptar y explorar tecnologías digitales como un motor clave para la transformación económica en los negocios, el gobierno y la sociedad en su conjunto. En ese sentido, la competitividad digital es evaluada a partir de tres pilares: (1) Conocimiento, (2) Tecnología y (3) Preparación para el Futuro.

Cada uno de los tres pilares está compuesto por tres factores que se enfocan en un área de estudio en particular. En total, el modelo comprende nueve factores.

Sobre Centrum Think

Centrum Think de Centrum PUCP está integrado por un equipo de personas dedicadas a la investigación académica, generadoras de conocimiento, propuestas y soluciones concernidas con el desarrollo del país y la región, desde una perspectiva global. Tiene el compromiso de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, la productividad de las empresas y las decisiones de política pública.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Nuevo Centro de Investigación en IA y Futuro de los Negocios se presenta en el  décimo aniversario del Departamento Académico de Posgrado en Negocios (DAPN)

Fecha: 21/11/2025

El Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y el Futuro de los Negocios nace como una iniciativa del Departamento Académico de Posgrado en Negocios (DAPN) y fue presentado durante la celebración por sus 10 años, consolidando un espacio de investigación avanzada que conecta ciencia, tecnología y empresa. En el marco de la conmemoración por los […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP alcanza el puesto 3 a nivel mundial en el Ranking FSO 2025 de educación online

Fecha: 21/11/2025

El Ranking FSO 2025 reconoce a Centrum PUCP como la mejor institución de educación online del Perú y Latinoamérica, y la tercera a nivel mundial, destacando la excelencia académica, la innovación tecnológica y la empleabilidad de nuestros estudiantes. Centrum PUCP vuelve a consolidarse como referente global en educación de posgrado. En su edición 2025, el […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP impulsa el emprendimiento social con IA generativa en una nueva edición de Impact Night

Fecha: 20/11/2025

El evento “Impact Night: Potenciando el Emprendimiento Social a través de la IA Generativa” reunió a especialistas, emprendedores y líderes de impacto para mostrar cómo esta tecnología está transformando modelos de negocio en el Perú. Centrum PUCP celebró una nueva edición de Impact Night, encuentro dedicado a promover el emprendimiento social y la innovación sostenible […]

Noticias Institucionales

Celebramos el Décimo Aniversario del Departamento Académico de Posgrado en Negocios con jornadas académicas y mensajes de unidad, innovación y compromiso ético

Fecha: 20/11/2025

El Departamento Académico de Posgrado en Negocios (DAPN) celebró su décimo aniversario mediante una jornada académica que reunió a sus grupos de investigación, docentes, investigadores nacionales e internacionales y especialistas invitados, reafirmando el compromiso institucional con la producción científica, la excelencia académica y la formación de líderes con sentido ético. El evento contó con la […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP reúne a su comunidad Alumni BGS en un encuentro sobre liderazgo con impacto

Fecha: 17/11/2025

El Desayuno Empresarial BGS Alumni convocó a egresados y profesionales para reflexionar sobre adaptabilidad, valores y toma de decisiones en tiempos de transformación organizacional. Centrum PUCP realizó una nueva edición del Desayuno Empresarial BGS Alumni, un espacio diseñado para fortalecer la conexión con su comunidad de egresados y promover la reflexión sobre los desafíos del […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP ratifica por octavo año consecutivo las Cinco Palmas de Excelencia de Eduniversal y consolida su posición como Escuela de Negocios Universal con fuerte influencia global

Fecha: 14/11/2025

Desde 2017, Centrum PUCP ostenta la máxima distinción de Eduniversal y se reafirma como una Escuela de Negocios Universal con gran influencia global, gracias a su excelencia académica, innovación y liderazgo internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha sido nuevamente ratificada con las Cinco Palmas de Excelencia por […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP presente en el Eduniversal World Convention 2025: Participación de la profesora Sol Sanguinetti

Fecha: 14/11/2025

La participación de Centrum PUCP en el Eduniversal World Convention en India refuerza nuestro liderazgo internacional y consolida nuestra posición como Escuela de Negocios Universal con un fuerte impacto académico más allá de la región. La profesora Sol Sanguinetti, directora de Programas Internacionales de Centrum PUCP, asistió en representación del director general, Dr. Rubén Guevara, […]

Noticias Institucionales

Ruben Guevara, Director General de CENTRUM PUCP, participa en el I Congreso Internacional “Universidad – Empresa para el Desarrollo” organizado por la UNMSM

Fecha: 13/11/2025

El Director General de Centrum PUCP, Ruben Guevara, participó como expositor destacado en el I Congreso Internacional “Universidad – Empresa para el Desarrollo”, un encuentro internacional que reunió a siete países y más de 30 especialistas para debatir sobre el rol de la academia en el desarrollo productivo y tecnológico del país. La Facultad de […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP y Women CEO Perú inauguran el primer Programa de Certificación en Liderazgo para Mujeres en Minería

Fecha: 13/11/2025

Una alianza que reúne a destacadas líderes del sector para impulsar el talento femenino en una industria estratégica para el país. Centrum PUCP Business School, en alianza con Women CEO Perú, inauguró la primera edición del Programa de Certificación en Liderazgo para Mujeres en Minería, una propuesta formativa pionera en el país diseñada para fortalecer […]

Noticias Institucionales

Desaceleración en la costa y dinamismo en la sierra: así cambió el progreso social del Perú en 2025

Fecha: 13/11/2025

El Índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP) 2025, elaborado por Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en alianza con la organización estadounidense Social Progress Imperative, revela un punto de inflexión crítico en el desarrollo social del país. En un contexto de debilitamiento institucional estatal y demandas […]