• Miercoles, 17 de Febrero 2021
    1. Comparte este articulo en:
  • Avanza Sostenible y Centrum PUCP presentaron Estudio Proyecciones para una reactivación empresarial sostenible en 2021- Análisis Perú.
  • Se encuestó a 243 empresas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia en sostenibilidad tras la llegada del COVID-19.
  • El 75% de las empresas esperan mantener o aumentar su presupuesto en áreas de Sostenibilidad.

A pesar de la crisis sanitaria que se vive en el Perú por el COVID-19, en el ámbito empresarial se observa que el 2021 será un gran año para una reactivación económica sostenible, con énfasis en la ética, transparencia y cumplimiento, salud y seguridad ocupacional y gestión de residuos, es el resultado que se obtuvo del estudio “Proyecciones para una reactivación empresarial sostenible en 2021” por Centrum PUCP y Avanza Sostenible tras la llegada del COVID-19. El objetivo del estudio es proyectar cómo se viene el 2021 en términos de sostenibilidad y de reactivación empresarial.

En el estudio se evaluó el interés de empresas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia en sostenibilidad, encuestándose a 243 empresas, quienes a través de sus ejecutivos respondieron preguntas como: ¿Qué será más relevante en materia ambiental, social y gobernanza (ASG)? ¿Cómo afectó el COVID-19 la agenda 2030 de los ODS? ¿El presupuesto para sostenibilidad aumentará? ¿Cómo se comunicará la sostenibilidad?

Entre los resultados más importantes del estudio se destaca que en el Perú, el 76% de las empresas afirman que aumentó su interés en sostenibilidad superando al promedio regional de 70.8%. Asimismo, la importancia de la sostenibilidad para los ejecutivos peruanos aumentó en casi 16 puntos porcentuales entre antes y después del inicio de la pandemia. Asimismo, el 75% de las empresas esperan mantener o aumentar su presupuesto en esta área. Es importante destacar que frente a las variables ambientales, sociales y de gobernanza de la sostenibilidad, a nivel regional la gobernanza empresarial será la principal prioridad, resaltando la ética y transparencia como el aspecto más importante. En segundo lugar, se encuentra la variable social, donde la flexibilidad laboral y el teletrabajo liderarán esta agenda. Finalmente, se encuentran los criterios ambientales, con un marcado foco en la gestión de residuos y economía circular para el 2021.

Sin embargo, en el Perú son los aspectos sociales los de mayor relevancia frente al económico y ambiental. En la variable social se priorizan la seguridad y salud ocupacional y la flexibilidad laboral. En segundo lugar, son los aspectos de gobernanza, donde la ética y la anticorrupción, al igual que a nivel regional, será la prioridad en el 2021. En cuanto a la agenda ambiental, las áreas de mayor interés durante el 2021 serán la gestión de residuos y la economía circular.

En relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): enfoque empleo, a nivel regional los esfuerzos estarán en la agenda de reactivación, donde los objetivos más relevantes serán trabajo decente (ODS 8), salud y bienestar (ODS 3), y producción y consumo responsable (ODS 12). Y en Perú, los objetivos prioritarios serán: trabajo decente (ODS 8), educación de calidad (ODS 4) y el desarrollo de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). También el estudio destaca que todos los países encuestados dejan en último lugar su interés por la vida de ecosistemas terrestres y también marinos.

En cuanto a los temas de comunicación para el desempeño de la sostenibilidad, el mecanismo más efectivo de comunicación de la gestión de sostenibilidad empresarial serán las redes sociales, opinión compartida por el 90% de las empresas en la región y el 82% de las empresas peruanas. En segundo lugar, se encuentra el reporte de sostenibilidad, afirmación compartida por el 57% de las empresas de la región y por el 67% de las empresas peruanas encuestadas.

Los resultados de este estudio fueron presentados por los especialistas: Cecilia Rizo Patrón, directora ejecutiva de Avanza Sostenible, y Percy Marquina, director general de Centrum PUCP y los panelistas: Diego De La Torre, presidente Pacto Global Red Perú; Pedro Lerner, gerente general de UNACEM, presidente de Perú 2021 y L+1 y Rubén Guevara, director de programas de doctorado Centrum PUCP.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]

Noticias Institucionales

Perú cae al puesto 63 en el Ranking de Competitividad Digital Mundial 2024

Fecha: 19/11/2024

El último Ranking de Competitividad Digital Mundial 2024, elaborado por el IMD en colaboración con Centrum PUCP, muestra que Perú cayó al puesto 63 entre 67 países. Este resultado, el peor desde 2019, refleja que tenemos grandes retos en infraestructura tecnológica, educación y preparación para un futuro digital. Respecto a los pilares evaluados, Perú retrocedió […]