• Martes, 05 de Abril 2022
    1. Comparte este articulo en:

Centrum PUCP presentó la primera Mesa Redonda Buenos Negocios, un espacio de diálogo y generación de propuestas realizadas por expertos de diversos sectores empresariales, que buscan generar negocios con impacto positivo con la sociedad.

Frente a la crisis que vivimos por temas de pandemia por el COVID-19, crisis económica, sociales e incertidumbre política; desde Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú buscamos difundir análisis, reflexión, opiniones, ideas, debate, pero sobre todo propuestas, respecto de temas generados por el mundo empresarial. Por ello presentamos la Primera Mesa Redonda “Buenos Negocios”, donde destacados expertos del sector empresarial se reúnen para hablar acerca de su experiencia profesional y acciones estratégicas aplicadas en sus negocios que buscan generar impacto positivo en la sociedad para un mundo mejor.

Los buenos negocios son aquellos que buscan expandir su concepción de éxito más allá de los retornos financieros y buscan con el mismo ímpetu la rentabilidad social.”.

La primera Mesa Redonda “Buenos Negocios” denominada “Negocios con impacto positivo para el desarrollo del país” tuvo la participación de los siguientes panelistas: Juan José Córdova, Gerente General Textil del Valle; Alberto Mariano Rincón, Director General de L’Oreal CEAN, Hania Pérez de Cuéllar, Consultora independiente con experiencia en el sector empresarial y gubernamental; Jorge Caillaux, Cofundador y Presidente del Consejo Directivo de Sistema B Perú y Luciana Olivares, CEO de Boost Brand Accelerator. Como líder de mesa estuvo Percy Marquina, Director General de Centrum PUCP.

Es importante destacar que los buenos negocios son aquellos que buscan expandir su concepción de éxito más allá de los retornos financieros y buscan con el mismo ímpetu la rentabilidad social. En este sentido, actúan de forma genuina y específica para crear valor real para los stakeholders y toda la comunidad vinculante. Es así que en estos tiempos se requieren líderes que asuman una conducta empresarial responsable capaces de ejercer autoridad consciente de su responsabilidad de servir a los demás y a su organización, asegurando el crecimiento y la sostenibilidad de estos, con un permanente espíritu de innovación y una desarrollada capacidad de transformación del entorno hacia un mundo mejor.

Durante la mesa redonda “Buenos Negocios, los panelistas compartieron sus experiencias profesionales y personales liderando sus negocios, es así que Juan José Córdova, Gerente General Textil del Valle destaca que: “La forma tradicional de hacer empresa ha cambiado. Los negocios de hoy no ven el dinero como un fin, sino como la consecuencia de sus actos. Por eso, una empresa debe tomar en cuenta tres cosas: mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, cuidar el ambiente e impactar positivamente a la sociedad. La buena empresa debe sentirse orgullosa de ser, y eso debe medirse a través de indicadores claros que nos permita ver cómo se transforma la vida de la gente”.

Por su parte, Alberto Mario Rincón, Director General L’Oreal CEAN destaca que: “Las empresas de hoy en día deben definir el propósito de sus compañías porque de eso se desprende todo lo que se hace diariamente”. El balance de la vida y el trabajo es importante para L´Oreal, ellos creen que el bienestar de sus colaboradores dará como resultado más rentabilidad. Durante mucho tiempo han apostado por proyectos de integración de comunidades con conflictos en Perú y Colombia. Así mismo, contribuyen con la reducción de brechas de género de carreras STEM en Latinoamérica.

Frente a la coyuntura política que vive el Perú, Hania Pérez de Cuéllar, consultora independiente con experiencia en el sector empresarial y gubernamental señala: “Me solidarizo con los gerentes que a pesar de las crisis buscan tener un impacto positivo y esa debe de ser nuestra meta. Los empresarios tienen que aprender a escuchar cuales son las demandas, y los problemas que tiene la sociedad. Tenemos que aprender a ser empresas más flexibles. Las empresas deben comunicarse correctamente, entender que la prosperidad se basa en la confianza y eso solo se consigue con coherencia y transparencia. Los empresarios tienen que aprender a escuchar cuales son las demandas y los problemas que tiene la sociedad, tenemos que aprender a ser empresas más flexibles”.

Jorge Caillaux, cofundador y Presidente del Consejo Directivo de Sistema B Perú, resalta que: “La empresa es el agente de cambio social y ambiental más poderoso, esa convicción es la que debe animar a los empresarios a actuar mucho más fuera del ámbito íntimo de la empresa. Las empresas pueden ser de distintos tamaños, pero la transparencia cuando es honesta y se produce sinceramente es captada por todos los colaboradores en todos los casos. Si la empresa crece y prospera, su entorno lo debe hacer también. La mirada de negocios con impacto positivo tiene que ver con la sostenibilidad, la equidad y el bienestar, esto garantiza el retorno financiero”.

También Luciana Olivares, CEO de Boost Brand Accelerator enfatiza que: “El propósito es el principal diferenciador de una compañía, todas las marcas pueden cambiar el mundo. Las empresas que nacen con un propósito y también aquellas que se reorganizan para llegar al mismo fin. Vivimos en una etapa que nos obliga a ser mejores porque moviliza de una forma más poderosa a todos aquellos que queremos construir un mejor Perú, un mejor mundo. Una marca que no es capaz de abrazar un punto de dolor de su audiencia, ya fue, los consumidores castigan a quienes no tienen un verdadero interés por los problemas de la sociedad”.

Percy Marquina, director general de Centrum PUCP, líder de la mesa redonda “Buenos Negocios” destaca que: “Lo que nos toca hacer a cada uno de las líderes organizaciones dentro de nuestras empresas es tener un propósito común, ser personas transparentes y auténticas que movilicen los impactos positivos que queremos generar dentro de nuestro país, transformando personas en agentes de cambio para un mundo mejor.

Te invitamos a ver nuevamente la transmisión en vivo de nuestra “Mesa Redonda Buenos Negocios: Negocios con impacto positivo para el desarrollo del país” aquí:

Diario Gestión: https://fb.watch/cc5HmmWdhY/

Centrum PUCP: https://fb.watch/cc5FR-zWOf/

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]