• Miercoles, 19 de Octubre 2022
    1. Comparte este articulo en:

En la mesa redonda de Centrum PUCP, los líderes de importantes sectores económicos del país comentaron que las empresas no deben ser islas aisladas, deben formar archipiélagos para impulsar el desarrollo de sus ecosistemas.
Las alianzas no solo deben ser entre privados, sino considerar al Estado para salir del “proyecto piloto” y lograr impactos a escala que realmente impacten.

En la mesa redonda “Conducta Empresarial Responsable y Sostenibilidad” denominada: Desafíos e impacto de las empresas con propósito en el desarrollo del país, organizada por Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), líderes empresariales de distintos sectores productivos del país resaltaron la necesidad de trabajar alianzas con su entorno, incluido el Estado y la comunidad, para realmente impactar de manera positiva e impulsar el desarrollo.

Al respecto, Dario Zegarra, Country Manager de Newmont Perú SRL, explicó que para lograr el desarrollo las empresas no deben pensar que son islas sino por el contrario que deben formar archipiélagos para contribuir al desarrollo. Debemos reconocer que, en el crecimiento del país, hemos dejado gente atrás. Allí es donde cobra sentido el archipiélago de empresas, donde podemos desarrollar el músculo colectivo. Debemos reconocer que solos no podemos solucionar los problemas, debemos hacer alianzas. Entonces cobran relevancia los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 16 y 17. No debemos olvidar que en esa constelación o archipiélago debe estar el Estado, porque sin Estado no hay escala”, comentó el ejecutivo de Newmont.

En el panel de expertos estuvieron: Zelma Acosta, vicepresidente ejecutiva de Asuntos Corporativos y Legales de Interbank; Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel; Vasco Masías, presidente del Grupo Alimenta y director de La Calera; y Darío Zegarra, Country Manager de Newmont Perú SRL. Como líder de mesa estuvo: Hania Pérez de Cuéllar, directora del MBA de Centrum PUCP y ex presidenta de Indecopi.

Respecto a los desafíos que deben superar las empresas para impactar en el desarrollo del país, Zelma Acosta de Interbank comentó que muchas empresas en el país ya hacen las cosas bien desde hace muchos años. Pensar que en Perú las empresas solo hacen negocios, ya no va más. hoy somos conscientes de que impactamos en el bienestar. Por ello el principal desafío es tener la mirada de cómo hacemos para que las cosas que hacemos para impactar en la comunidad, impacten en la empresa y se interiorice esa manera de pensar”, comentó Acosta.

A su turno, Vasco Masías, presidente del Grupo Alimenta y director de La Calera, indicó que como emprendedor tiende a pensar de forma positiva y optimista respecto al futuro y lo que se puede hacer. El desafío más grande que tiene el sector empresarial es crecer en madurez para entender que los cambios no se pueden lograr solos. Para que se logre un desarrollo sostenible se necesita de todos, Para ello, debemos partir de un entendimiento de la esencia de la empresa y a partir de allí ver qué podemos hacer por el otro y conectar; es decir, reconocer quienes somos y a partir de allí ver cómo aportar a los demás. Tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien y contribuir a solucionar un problema de la sociedad”, señaló Vasco Masías del Grupo Alimenta.

Por su parte, Cintya Añaños, gerente general de Industrias San Miguel, explicó que, en contextos de crisis, el ser una empresa sostenible aporta gran valor. Señaló que cuando una empresa está en alta competencia o atraviesa momentos muy complicados se enfrenta a muchos retos para salir adelante, y allí el ser una empresa sostenible cobra un valor relevante. Por ello, desde el inicio o desde el nacimiento de la empresa se deben considerar los valores de sostenibilidad y actuar con ética, recomendó la ejecutiva. “La pandemia nos dio una gran lección de supervivencia para las empresas. Debemos entender que solos no podemos salir adelante, se necesita sumar esfuerzos, incluyendo proveedores, clientes, Estado y comunidad”, sentenció Añaños.

¿Cómo se impacta en el desarrollo del país?

Dario Zegarra de Newmont comentó que por muchos años las empresas han considerado que su rol principal para impactar al desarrollo es pagar impuestos y que ya benefician a la sociedad. “Hoy las empresas hemos entendido que nuestro rol es ser un catalizador de desarrollo, impulsando la participación del Estado. Todos nos quejamos de nuestras autoridades, pero debemos tener en cuenta que es la ciudadanía la que los ha elegido. La pregunta es por qué escogemos así. Debemos fortalecer la ciudadanía para que se apropie no solo de su desarrollo personal sino de su comunidad”, comentó Dario.

“Debemos tener en cuenta que es rentable hacer empresas con propósito. La pregunta es cómo logramos que las empresas maduren para que generen valor para la sociedad. Aquí es donde deben entender que las soluciones sostenibles deben ser eficientes, para ello es importante evaluar cómo usamos nuestro talento, nuestra creatividad, nuestros recursos. Así como tenemos una estrategia para impactar en el mercado, debemos tener una estrategia para gestionar nuestros impactos en el entorno. Cuando pensamos en crear empresa, no solo debemos pensar en dónde obtenemos más rentabilidad, pensemos qué problema podemos resolver con la empresa. Eso es lo que genera valor para la misma empresa y para la sociedad, señaló Vasco Masías.

Por su parte, Selma Acosta señaló que los empresarios tienen la oportunidad de trabajar en equipo para beneficiar al ecosistema. “Cada espacio donde participamos nos da la oportunidad de empujar “palancas” de cambio. El gran valor y desafío es quitarnos el ego, pensar en comunidad porque esto lo debemos trabajar en equipo”, agregó la ejecutiva de Interbank.

Cintya Añaños reflexionó sobre la importancia de estar alineadas con los objetivos de Estado, para trabajar todos en favor de un solo sentido y hacia una misma meta. También agregó que “es importante que las empresas miren cómo hacer más inclusivo el país, tomando en consideración cómo aportan a la calidad de vida de sus ciudadanos; allí la formalidad juega un rol muy importante, para que todos operemos bajo las mismas reglas. Sin embargo, muchas veces la informalidad es incentivada por el mismo Estado y hay industrias donde es muy difícil ser formal por la regulación que tienen, entonces allí por buscar hacer un bien en realidad se hace daño a la industria. Esos son aspectos que el Gobierno debe tomar en cuenta”.

Finalmente, Hania Pérez de Cuéllar directora del MBA de Centrum PUCP, culminó resaltando la necesidad de tener coraje para trabajar en alianzas en tiempos complicados como los de ahora, lo cual es una característica de todo líder. “El empresariado debe inspirarse en ese coraje que tiene nuestra sociedad para emprender y salir adelante y, desde nuestra posición, no podemos darle la espalda a esta gran capacidad motora que tiene todo el pueblo peruano. La manera de hacerlo es aportando a su desarrollo”, concluyó.

Sobre las mesas redondas de Centrum PUCP

Son espacios de Centrum Business Tank, que buscan generar un diálogo de intercambio y generación de conocimiento acerca de un tema de actualidad entre tomadores de decisiones y expertos de los sectores: empresarial, Gobierno, ONGs gremios empresariales, asociaciones, medios de comunicación, academia, entre otros actores, para analizar problemas y generar propuestas de soluciones de manera participativa, teniendo en cuenta la diversidad de opiniones fomentando la creación de relaciones de confianza y una mayor transparencia de las propuestas presentadas en beneficio de la sociedad.

Visualiza la Mesa Redonda aquí: https://www.facebook.com/CENTRUMPUCP/videos/735699058117450/

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]