• Martes, 09 de Julio 2024
    1. Comparte este articulo en:

Optimiza operaciones, potencia la colaboración e innovación y permite que los empleados se centren en actividades de mayor valor añadido.

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan en el mercado global, con un 37% de empresas peruanas recurriendo a la inteligencia artificial en sus procesos de producción, según el Estudio Talento Digital en el Perú 2023[1], donde se evidencia que la tecnología es un aliado fundamental para impulsar la eficiencia y la productividad en el sector empresarial.

Durante la master class y sesión de networking “Generative Artificial Intelligence for Business Productivity”, organizada por Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se discutieron las diversas oportunidades que ofrece la IA Generativa para el mundo empresarial, destacando cómo puede optimizar operaciones, potenciar la colaboración e innovación, y permitir que los empleados se concentren en actividades de mayor valor añadido​.

La IA ofrece un abanico de herramientas y soluciones que permiten a las empresas optimizar sus operaciones y tomar decisiones más informadas y estratégicas. Una de las principales ventajas es su capacidad para mejorar la eficiencia de los colaboradores y liberar la carga de tareas rutinarias así como optimizar procesos para que puedan enfocar su tiempo y energía en actividades de mayor valor añadido como la innovación, la creatividad y la atención al cliente.

“Se ha convertido en el asistente que todos podemos y debemos tener para volvernos cada vez más productivos en lo que hacemos para que nos permita usar de forma más eficiente nuestro tiempo y conocimiento de la situación en la que debemos tomar decisiones”, comentó Giulio Marchena, profesor e investigador de Centrum PUCP.

El docente de Centrum PUCP también indicó que la IA fomenta la colaboración y el trabajo en equipo al facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes departamentos y áreas de la empresa. “Plataformas y herramientas de IA como chatbots, asistentes virtuales y sistemas de gestión del conocimiento promueven la colaboración y la sinergia entre los colaboradores, mejorando así la eficiencia y la productividad en toda la organización”, agregó Marchena.

En su momento, Piero Marchena, director global de Programas de la oficina del CTO en Microsoft, detalló algunas de las formas en las que su organización implementa la IAG en el día a día: “Con Business Copilot, estamos redefiniendo la manera en que las empresas operan, proporcionando herramientas que no solo optimizan la productividad general, sino que también abordan las necesidades específicas de cada rol dentro de la organización. Desde finanzas hasta ventas y atención al cliente, estos asistentes inteligentes permiten a las empresas integrar sus datos y sistemas, extendiendo sus capacidades para mejorar la eficiencia y la efectividad”, comentó.

Finalmente, Renato Rocca, CIO de Arca Continental en Perú, resaltó la importancia de la ciberseguridad y protección de datos a la hora de implementar nuevos procesos: “Para capacitar a los colaboradores en inteligencia artificial generativa es clave la implementación de una política clara sobre sus usos. Posteriormente, es crucial aprovechar al máximo las capacidades de la IA, no solo enfocándose en la generación de contenido, sino también en la interacción con todas las aplicaciones que pueden integrar la IAG”, apuntó.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas operan y gestionan sus recursos humanos. Al mejorar la eficiencia de los colaboradores y facilitar la toma de decisiones, la IA se posiciona como un motor de innovación y crecimiento en el mundo empresarial del siglo XXI.


[1] Elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Es Hoy y MIDE Development en 2023.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político

Fecha: 28/08/2025

Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG): un espacio de formación ejecutiva y reflexión estratégica que convocó a líderes empresariales del país. En CENTRUM PUCP se realizó la Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, en el marco del Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG), junto […]

Autor: Ruben Guevara

El Rol Estratégico de los Directorios en la Gobernanza Corporativa

Fecha: 28/08/2025

Reflexiones del Dr. Ruben Guevara, Director General de Centrum PUCP En el marco de la reciente Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, organizada por Centrum PUCP en alianza con ND Executive Search, el Dr. Ruben Guevara, Director General de nuestra escuela de negocios, compartió una reflexión profunda sobre el papel de los directorios en […]

Noticias Institucionales

Profesor Ruben Guevara asume la Dirección General de Centrum PUCP

Fecha: 01/08/2025

Con una trayectoria internacional en organismos multilaterales, dirección estratégica y desarrollo sostenible, el Dr. Guevara asume el reto de fortalecer la excelencia educativa, impulsar alianzas con el sector empresarial y liderar una gestión centrada en las personas. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) anunció el nombramiento del profesor Ruben Guevara como nuevo director general […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]