• Miercoles, 10 de Noviembre 2021
    1. Comparte este articulo en:

Centrum PUCP lanza el Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2021.

Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú  presenta el Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2021, que mide desde una visión amplia la realidad de las regiones del Perú, desde un análisis de la situación actual del acceso a los recursos por parte de mujeres y hombres en cuatro dimensiones de Educación, Salud, Autonomía y Oportunidades, dando como resultado que el desarrollo social de los hombres es 26% mayor que en el caso de las mujeres en el Perú. Además en ninguna región se alcanza un nivel alto de desarrollo social (por debajo de 75 puntos).

La región con más puntaje del Índice del Desarrollo Social de las Mujeres es Lima Metropolitana con 46.1 puntos y de los hombres, Moquegua con 58.2 puntos.”

Entre los principales resultados se observa que la desigualdad es un problema estructural que al analizar las brechas en cada una de sus dimensiones, se observa que existen diferencias. En Educación, las brechas se dividen en dos grupos: En el primero, con 23 regiones, se favorece a los hombres en 15%; en el segundo, con tres regiones (Madre de Dios, Tacna y Lima Provincias), las mujeres alcanzan mejores puntajes, inclinando la diferencia a su favor en 11%, en promedio.

Solo en la dimensión educación se observa que en 3 de las 26 regiones se registra una brecha a favor de las mujeres de 11%, en comparación con las otras 23 regiones en las que se favorece a los hombres en 15%.”

En Salud, la cantidad de regiones que favorecen a los hombres es casi similar (22 regiones), aunque el porcentaje es mayor (25%). Mientras que, en cuatro regiones (Huancavelica, Madre de Dios, San Martín y Loreto) la diferencia favorece a las mujeres en 11%. En Autonomía, la diferencia llega a un 45% a favor del género masculino y en Oportunidades la brecha es de 28%, también a favor de los hombres.

Dimensiones autonomía y oportunidades la brecha a favor de los hombres es más alta, 45% y 28%, respectivamente.”

Las mujeres de Lima Metropolitana presentan un nivel bajo de desarrollo social con 46.1 puntos y los hombres de Moquegua y Arequipa alcanzan un nivel medio bajo de desarrollo social con 58.2 y 57.3 puntos, respectivamente. El análisis, también, permite georreferenciar el desarrollo social de mujeres y hombres en los tres dominios geográficos: Costa, Sierra y Selva. A partir de este estudio se pretende brindar un enfoque integral sobre la medición cuantitativa de igualdad en estas regiones y mostrar cómo se distribuyen los recursos entre mujeres y hombres.

También se evaluaron los efectos del COVID – 19 y su impacto sobre algunas variables de educación, salud y uso del tiempo.”

El efecto del COVID – 19 en variables de Salud se analizan los efectos de la pandemia COVID-19 sobre cuatro variables de la dimensión Salud. La data tiene como fuente las Encuestas Nacional de Hogares (ENAHO), por lo tanto, depende de la información declarada por las familias. Se denotan los menores porcentajes (en promedio) de las personas que afirmaron que fueron hospitalizadas, también quienes recibieron medicina y consulta médica. Además, se observa una menor población que respondieron que padecen alguna enfermedad o malestar crónico.

El índice es parte de los esfuerzos que se realizan a diario para visualizar las injusticias y buscar la manera de superarlas. En principio concluimos en un llamado de atención con respecto a la tendencia; a pesar de que la disponibilidad de la data es limitada, los años analizados permiten evaluar la situación de nuestro país. A pesar de que la brecha se tiene que cerrar antes del 2030 como Objetivo de Desarrollo Sostenible, sigue siendo un reto más para todos los peruanos.

El desarrollo social es un tema fundamental que sigue tomando mayor relevancia cada año. En este mundo globalizado y competitivo, no es suficiente con el crecimiento económico, es necesario ser cada vez más eficientes y capaces de traducir el crecimiento en desarrollo y maximización del bienestar de peruanos y peruanas. Por ello, Centrum PUCP,  reafirma su compromiso con la sociedad al presentar el Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2021.

Descarga el estudio completo del Índice del Desarrollo Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2021 de Centrum PUCP.

Descarga el Data Studio con todos los datos y comparativos  encontrados en el índice.

 

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Semana Internacional ALADEN – Innovability Week: CENTRUM PUCP consolida su liderazgo en internacionalización

Fecha: 06/10/2025

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, Centrum PUCP fue sede de la Semana Internacional ALADEN – Innovability Week, un espacio de aprendizaje global que reunió a participantes internacionales, docentes y estudiantes en torno a la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo colaborativo. Centrum PUCP volvió a ser sede de la Semana Internacional ALADEN […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es reacreditada por AMBA & BGA por cinco años

Fecha: 06/10/2025

Las organizaciones internacionales AMBA y BGA ratifican la excelencia académica, la calidad global y el compromiso con la mejora continua de la Escuela de Negocios. Este reconocimiento que ostenta menos del 1% de las escuelas de negocios a nivel global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha sido reacreditada […]

Centrum News

Centrum PUCP: #1 en Perú en todas sus Maestrías y top 5 MBA según QS 2026, destacando en educación global, reputación e innovación

Fecha: 21/09/2025

Resultados obtenidos reafirma compromiso con la excelencia académica destacándose también en Latinoamérica, gracias a una estrategia centrada en empleabilidad, innovación y presencia internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha logrado posicionarse como la Escuela de Negocios número uno del Perú en todas sus Maestrías y top 5 en […]

Centrum News

Centrum PUCP entre los finalistas globales de los AMBA & BGA Excellence Awards 2026, reconocimiento prestigioso de la educación empresarial

Fecha: 19/09/2025

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue seleccionada como finalista en cuatro categorías institucionales y una individual, compitiendo con las mejores escuelas de negocios del mundo. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido seleccionada como finalista en los AMBA & BGA Excellence […]

Centrum News

CENTRUM PUCP y la Municipalidad de Surco reciben reconocimiento nacional por transformar mercados locales en espacios modernos y competitivos

Fecha: 19/09/2025

El proyecto Mercados Competitivos de Surco fue distinguido en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. El proyecto Mercados Competitivos de Surco, desarrollado en alianza entre Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco, fue reconocido en el Listado de […]

Centrum News

Profesores de Centrum PUCP entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo en Business & Management

Fecha: 18/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el prestigioso ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores con mayor impacto global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, celebra con orgullo la distinción de dos de sus profesores en el […]