• Martes, 26 de Julio 2022
    1. Comparte este articulo en:

Desde el sector privado, se requiere que el Estado ejerza su rol articulador de todos los agentes para lograr un desarrollo territorial. Centrum PUCP organizó la Mesa Redonda: “Los retos de gestionar una conducta empresarial responsable en un entorno de bajo complimiento” convocando a destacados CEOs y directores del sector.

Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desarrolló la mesa redonda: “Los retos de gestionar una conducta empresarial responsable en un entorno de bajo complimiento”, un evento donde se abordó el tema de la responsabilidad empresarial, enfocado en empresas extractivas y sus proveedoras. Participaron como panelistas Roxana Barrantes, directora del BCR, expresidenta de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible; Rosa María Flores Araoz, CEO de la empresa generadora de electricidad Kallpa; Victor Gobitz, CEO de la empresa minera Antamina; y Alfonso de los Heros, CEO de Sodexo.

En las actividades extractivas suele haber poca presencia del Estado y muchas expectativas de la población, es necesario revisar los roles de todos los agentes que participan del territorio.”

Al respecto, Jorge Melo Vega, líder de la mesa redonda “Conducta Empresarial Responsable” de Centrum PUCP, señaló que en las actividades extractivas no suele haber presencia ni prestaciones del Estado, y más bien, muchas expectativas por parte de la población; lo que lleva a revisar los roles de la empresa, el Estado y las relaciones con las personas.

“Detrás del concepto de Conducta Empresarial Responsable hay regulación, estándares y herramientas. La iniciativa es impulsada por la OCDE, donde estamos intentando ingresar, y la promueven en Perú la Unión Europea, la OIT y Naciones Unidas. El respeto a los derechos humanos es el eje central de la conducta empresarial responsable; por tanto, estamos hablando de requerimientos de mercado, estándares internacionales y de cumplimiento regulatorio”, comentó Jorge Melo Vega.

A su turno, Roxana Barrantes, directora del BCR, recordó que la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, tenía el objetivo de desarrollar recomendaciones en un contexto de mucha conflictividad social vinculado a la actividad minera. En esta comisión participaron actores del sector público y privado, como exministros de energía y minas, exviceministros de Gobernanza Territorial, personas vinculadas al sector público y personas vinculadas a impulsar leyes ambientales.

“Como resultado de esa comisión, se llegó a un consenso en el que la recomendación no pasaba por cambiar la Ley de Minería, sino que había que pensar el desarrollo de los territorios de una manera distinta. Parte de reconocer el desarrollo territorial como un conjunto de relaciones sociales entre agentes económicos que un determinado espacio desarrollan sus actividades para vivir. Esto significa que desde que inicia la intervención minera, se requiere la intervención y liderazgo del Estado, siendo el gran articulador de todos los intereses para lograr el desarrollo.”, concluyó Roxana Barrantes.

Por su parte Víctor Gobitz, CEO de la empresa minera Antamina, respecto al desarrollo territorial comentó que “(…) debemos entender quien vive en el territorio, entender su cultura y cosmovisión. No podemos ingresar a un territorio sin entender a quienes están allí. La necesidad de tierras que tiene el sector minero no pasa por una transacción de compra y venta, la historia nos ha enseñado que por allí no va el camino. Debemos entender cuál es el potencial del territorio. (…) la actividad minera puede impulsar el desarrollo integrando a la comunidad a la cadena de producción, pero debe tener en cuenta que cuando la mina cierre, la actividad económica generada debe poder continuar. Es decir, las empresas mineras tenemos que pensar que el día que tengamos que partir, debemos dejar desarrollo en el territorio”.

En otro momento, Gobitz señaló que “(…) si bien la empresa privada viene interviniendo a través de obras por impuestos, el problema es que con ese tipo de obras no hay transferencia de conocimientos hacia la comunidad. ¿Cómo hacemos para que las comunidades tomen ventaja de la oportunidad que da la minería? Allí las empresas comunales son las que mejor funcionan. Las comunidades deben ver a la minería como una oportunidad para tener un capital semilla y desarrollar emprendimientos en favor del desarrollo de su territorio”, reflexionó el CEO de Antamina.

Para Rosa María Flores Araoz, CEO de la empresa generadora Kallpa : “el Perú es un país que está absolutamente bendecido por el tipo de recursos que tiene para generar energía. (…) En los sitios donde hay minería y generación de electricidad, la presión siempre está en la industria minera; pero en las zonas donde solo hay actividad de generación eléctrica, la presión está en este sector. Ello se da porque el Estado no llega, entonces si la comunidad ve que una empresa grande llega a su territorio, va a querer que hagan cosas que cubran sus necesidades. Los modelos de desarrollo no van a funcionar si en ello no estamos los tres actores, empresa, Estado y comunidad”.

Alfonso de los Heros, CEO de Sodexo, reflexionó sobre cuál es el rol de una conducta empresarial responsable, la que debe pasar de una lógica transaccional a una lógica trascendental. “Se debe entender el rol de compromiso con la comunidad, y desde esa mirada construir un nuevo relacionamiento. Hoy tenemos una gran oportunidad de cambiar de chip, para ir más allá, lo que pasa por ver a los grupos de interés desde otro lugar, a ser más empáticos, poner a las personas en el centro de las decisiones. (…) Darle una mirada desde los derechos humanos. Estamos tan acostumbrados a simplemente cumplir que no vemos las cosas que realmente están pasando. Entonces debemos pensar más allá de la mera provisión de un puesto de trabajo, debemos pensar cómo ayudamos a que esa gente pueda desarrollarse. Cuando empezamos a generar valor, allí podemos hablar de una conducta empresarial responsable. Sin embargo, allí debemos pedir al Estado que también se haga responsable”, concluyó el ejecutivo de Sodexo.

Sobre las mesas redondas de Centrum PUCP

Son espacios de diálogo, intercambio y generación de conocimiento acerca de un tema de actualidad entre tomadores de decisiones y expertos de los sectores: empresarial, Gobierno, ONGs gremios empresariales, asociaciones, medios de comunicación, academia, entre otros actores, para analizar problemas y generar propuestas de soluciones de manera participativa, teniendo en cuenta la diversidad de opiniones fomentando la creación de relaciones de confianza y una mayor transparencia de las propuestas presentadas en beneficio de la sociedad.

Visualiza toda la Mesa Redonda aquí:

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]