• Lunes, 10 de Octubre 2022
    1. Comparte este articulo en:

Mesa Redonda Futuro Perú “Clima de Negocios y Gobernabilidad en la Región” de Centrum PUCP, tuvo como speaker principal a Álvaro Vargas Llosa y destacados panelistas quienes analizaron la manera de hacer negocios con impacto positivo y la gobernabilidad en el Perú.
A pesar del ruido político y el difícil contexto internacional, panelistas coincidieron en que es necesario encontrar formas de representación democráticas para el desarrollo y sostenibilidad de los negocios, colocando al Perú al centro.

Centrum PUCP, escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desarrolló la mesa redonda Futuro Perú denominada  “Clima de Negocios y Gobernabilidad en la Región”, en la que participó Álvaro Vargas Llosa como comentarista principal; el expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; la docente y magíster en Ciencia Política, Milagros Campos; el doctor en Sociología y vicerrector de Investigación de la PUCP, Aldo Panfichi; y Hania Pérez de Cuéllar, directora del MBA Centrum PUCP, politóloga y ex presidenta de Indecopi; espacio donde se dialogó sobre el clima de los negocios en Latinoamérica bajo su actual coyuntura.

Como primer punto de la conversación, Álvaro Vargas Llosa hizo una reseña del panorama político y económico Latinoamericano desde el fenómeno del auge de la clase media. Apuntó a que a pesar de que la realidad de la región y la realidad internacional es preocupante, es el escenario ideal para la aparición de grandes oportunidades que lleven a transformaciones positivas.

“Las grandes oportunidades llegan de las grandes crisis. No ha habido ninguna parte del mundo, una transformación positiva que no haya llegado de una crisis”, comentó Vargas Llosa en su participación de la mesa de diálogo Futuro Perú.

Sobre la realidad de la región, Pedro Cateriano también aportó al discurso resaltando que se están dando hechos y cambios en la mentalidad de los latinoamericanos que podrían ser indicadores de un despertar y señales de una sociedad enfocada en mejoras de largo plazo en lugar de soluciones de poca sostenibilidad. Apuntó además a que “Hoy los problemas centrales no están en la agenda política y este es un aspecto en el que las universidades deben cumplir un rol fundamental. Estos aspectos deben ser permanente y públicamente discutidos”, señaló Cateriano. Finalmente comentó que, como peruanos, tenemos una gran virtud jugando a nuestro favor pues la potencialidad de nuestro país para generar empresa y nuestra fuerza laboral siguen siendo un atractivo potente.

Por su lado, el sociólogo Aldo Panfichi comentó que la crisis de representación política se expresa en el agotamiento de los partidos y ello provoca la polarización de la sociedad. El vicerrector sugirió “Poner al Perú al centro y tener un diálogo entre las organizaciones de sociedad civil, el sector privado, las universidades, etc., para poder encontrar formas de representación democrática”, advirtió el vicerrector durante el diálogo.

Sobre este punto, Milagros Campos, docente PUCP, recalcó que la corrupción es el principal factor de retraso del desarrollo, el cual socava la democracia y genera una desconfianza en la política y en sus instituciones. Así mismo apuntó a que la informalidad y las políticas en torno al sector laboral que precariza el empleo en vez de potenciarlo y es un hecho del que “(…) no debemos quitar nuestra atención no solo como agentes activos políticamente sino como ciudadanos también”, argumentó la docente PUCP.

Resumiendo, las ideas de los demás ponentes, Hania Pérez de Cuéllar, opinó que debemos buscar y reinventar las fórmulas para contagiar y vencer el pesimismo que otorga el panorama de crisis que no solo resuena en el Perú, sino de manera global. Hizo especial énfasis en que los líderes de las empresas se involucren en política y asuman una postura visible sobre los temas económicos y sociales que nos afectan como sociedad. “Los líderes económicos deberían involucrarse en temas como el empleo, la inequidad y el cambio climático”, comentó la politóloga.

Sobre las mesas redondas de Centrum PUCP

Son espacios de diálogo de Centrum Business Tank que busca el intercambio y generación de conocimiento acerca de temas de actualidad entre personalidades que son agentes de cambio, expertos de los sectores: empresarial, Gobierno, ONGs, gremios empresariales, asociaciones, medios de comunicación, academia, entre otros actores para analizar problemas y generar propuestas de soluciones de manera participativa por lo cual es tan importante sostener espacios de diálogo como el gestionado por Centrum PUCP para la creación de relaciones de confianza y una mayor transparencia de las propuestas presentadas en beneficio de la sociedad.

Visualiza la Mesa Redonda aquí: https://fb.watch/fYpawr2XlR/

Mira la Mesa Redonda en nuestro canal de Youtube Centrum PUCP:  https://www.youtube.com/watch?v=b3V9rcnK1ks

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum News

Centrum PUCP: #1 en Perú en todas sus Maestrías y top 5 MBA según QS 2026, destacando en educación global, reputación e innovación

Fecha: 21/09/2025

Resultados obtenidos reafirma compromiso con la excelencia académica destacándose también en Latinoamérica, gracias a una estrategia centrada en empleabilidad, innovación y presencia internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha logrado posicionarse como la Escuela de Negocios número uno del Perú en todas sus Maestrías y top 5 en […]

Centrum News

Centrum PUCP entre los finalistas globales de los AMBA & BGA Excellence Awards 2026, reconocimiento prestigioso de la educación empresarial

Fecha: 19/09/2025

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue seleccionada como finalista en cuatro categorías institucionales y una individual, compitiendo con las mejores escuelas de negocios del mundo. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido seleccionada como finalista en los AMBA & BGA Excellence […]

Centrum News

CENTRUM PUCP y la Municipalidad de Surco reciben reconocimiento nacional por transformar mercados locales en espacios modernos y competitivos

Fecha: 19/09/2025

El proyecto Mercados Competitivos de Surco fue distinguido en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. El proyecto Mercados Competitivos de Surco, desarrollado en alianza entre Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco, fue reconocido en el Listado de […]

Centrum News

Profesores de Centrum PUCP entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo en Business & Management

Fecha: 18/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el prestigioso ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores con mayor impacto global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, celebra con orgullo la distinción de dos de sus profesores en el […]

Noticias Institucionales

Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político

Fecha: 28/08/2025

Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG): un espacio de formación ejecutiva y reflexión estratégica que convocó a líderes empresariales del país. En CENTRUM PUCP se realizó la Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, en el marco del Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG), junto […]

Autor: Ruben Guevara

El Rol Estratégico de los Directorios en la Gobernanza Corporativa

Fecha: 28/08/2025

Reflexiones del Dr. Ruben Guevara, Director General de Centrum PUCP En el marco de la reciente Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, organizada por Centrum PUCP en alianza con ND Executive Search, el Dr. Ruben Guevara, Director General de nuestra escuela de negocios, compartió una reflexión profunda sobre el papel de los directorios en […]

Centrum News

Empresarios destacan tres claves para el desarrollo sostenible: inteligencia artificial, inclusión financiera y adición energética

Fecha: 05/08/2025

En el conversatorio Voices of Top Management, ejecutivos de IBM Perú, Maquinarias S.A. y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos coincidieron en que liderar hoy requiere entender la complejidad del entorno y actuar con visión intersectorial. En el marco del conversatorio Voices of Top Management, organizado por Centrum PUCP en alianza con Grupo RPP, destacados líderes […]