• Jueves, 28 de Abril 2022
    1. Comparte este articulo en:

Hoy la cultura organizacional está cambiando y tenemos que adaptarnos a los cambios dramáticos que vivimos actualmente por la pandemia sea en el ámbito personal o empresarial. Javier Calvo, Fundador Cia. Liderman, Director “Ananay Hoteles Boutique”. Director Algaex, Co-Founder Startup “qAiRa” destaca que la cultura organizacional va hacia la transformación digital que es el presente y esto nos lleva a hacer negocios positivos.

Las reuniones virtuales están enfriando las empresas, ya no atendemos a los clientes como lo hacíamos antes, muchos emprendedores perdieron la rapidez y motivación, por ello hay que evitar que las culturas se enfríen y pierdan velocidad. Hay que salir al campo y visitar a los clientes, con los respectivos cuidados y hay que escucharlos, porque hablando con ellos podemos saber cómo se sienten, qué piensan y  tener una mayor visión del negocio.

VER EN YOUTUBE

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Negocios Positivos

La reducción de los residuos y su impacto en las organizaciones | Alfredo Merino

Fecha: 07/10/2022

Cada año una gran cantidad de residuos son generados por las empresas, contaminando el ambiente y dando lugar al incremento de la huella de carbono. Alfredo Merino, CEO de Packaging Productos, nos comenta sobre la reducción de materiales y las prácticas amigables e innovadoras a favor del medio ambiente que lleva a cabo su empresa y que ha logrado identificar con más de 20 años de trayectoria. Las empresas se encuentran en una disyuntiva entre el costo por sostenibilidad, afirma Alfredo Merino.

Negocios Positivos

La responsabilidad corporativa y su impacto en la comunidad | Violeta Orozco

Fecha: 07/10/2022

Existen diversos sectores desfavorecidos en nuestro país que no cuentan con las mismas oportunidades en cuanto al ámbito laboral. Violeta Orozco, CEO de Konecta Perú, nos comenta sobre las iniciativas que realiza su empresa en cuanto a inserción laboral, personas con discapacidad, víctimas de violencia, entre otras. La responsabilidad social y corporativa que tienen las empresas hoy en día tiene la posibilidad de impactar positivamente en los grupos vulnerables e impulsar al país a través de accesos, oportunidades y empleabilidad, afirma Violeta Orozco