• Lunes, 17 de Noviembre 2025
    1. Comparte este articulo en:

El proyecto de la profesora María José Ibáñez fue seleccionado entre 128 postulaciones en el concurso “Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales 2025-04”, una de las convocatorias más competidas del país, impulsada por CONCYTEC y PROCIENCIA para fortalecer la generación de conocimiento estratégico.

El desarrollo científico del país vuelve a poner en valor el trabajo realizado desde la academia. PROCIENCIA publicó los resultados oficiales del concurso nacional “Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales 2025-04”, una iniciativa que impulsa la investigación básica en campos clave para el Perú contemporáneo.

En esta edición, 128 proyectos de universidades, centros de investigación y entidades públicas fueron evaluados bajo un proceso competitivo, transparente y con estándares internacionales, tal como establece la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 045-2025-PROCIENCIA-DE. Finalmente, 30 propuestas resultaron seleccionadas a nivel nacional.

Entre ellas destaca el proyecto de la profesora investigadora María José Ibáñez, de Centrum PUCP, titulado: “Comportamiento ambiental del sector privado en Perú: el rol de la competencia informal”.  Su investigación fue reconocida dentro del eje estratégico de Desarrollo Sostenible, sub-área Gestión ambiental de recursos naturales y acción climática, una línea priorizada por su relevancia para enfrentar los desafíos ambientales y productivos del país.

Un concurso estratégico para el Perú

De acuerdo con PROCIENCIA, este concurso se enmarca en el instrumento financiero “Proyectos de Investigación”, creado para incentivar estudios rigurosos en ciencias sociales que produzcan evidencia útil para la toma de decisiones en los sectores público y privado, así como para organizaciones de la sociedad civil.

Las áreas estratégicas priorizadas este año incluyeron:

  • Política económica (crecimiento, informalidad, pobreza, equidad)
  • Estado y gestión pública (corrupción, gobernabilidad, seguridad ciudadana)
  • Desarrollo sostenible (descentralización, agricultura, acción climática, CTI)
  • Derechos ciudadanos (educación, interculturalidad, género, migraciones, democracia)

El proyecto de la profesora Ibáñez se inserta en esta agenda nacional aportando una mirada técnica y aplicada sobre uno de los principales retos del sector privado peruano: cómo los mercados informales influyen en las decisiones ambientales de las empresas formales, particularmente en un contexto de creciente exigencia regulatoria, presión social por la sostenibilidad y competencia heterogénea en múltiples industrias.

Una investigación con impacto en políticas y empresas

El estudio busca analizar cómo la presencia de competidores informales afecta la adopción de prácticas sostenibles en empresas formales, y cómo esto repercute en la gestión ambiental, la innovación, el cumplimiento normativo y la competitividad.

Sus resultados podrán servir de insumo para: diseñar políticas públicas que incentiven la sostenibilidad en mercados mixtos; fortalecer marcos regulatorios ambientales; promover estrategias empresariales que integren sostenibilidad y competitividad; apoyar la construcción de agendas nacionales de acción climática y formalización.

Este aporte se alinea con las prioridades de PROCIENCIA, que busca impulsar investigaciones que puedan traducirse en evidencia confiable para la toma de decisiones, tal como se señala en las bases de la convocatoria y en la resolución oficial que formaliza los resultados del concurso.

Centrum PUCP: investigación con propósito

La selección de este proyecto confirma el rol de Centrum PUCP como referente en el desarrollo de investigaciones orientadas al impacto. Desde la escuela se promueve una agenda académica que articula sostenibilidad, competitividad y transformación empresarial, alineada con los desafíos nacionales y regionales.

Asimismo, este reconocimiento subraya la capacidad de la institución para generar conocimiento relevante y oportuno desde las ciencias sociales aplicadas al entorno empresarial, uno de los campos prioritarios en la investigación global contemporánea.

Con este logro, Centrum PUCP reafirma su compromiso de seguir impulsando investigaciones que contribuyan al desarrollo del país, a la innovación social y a la construcción de un futuro sostenible para el sector privado peruano.

Conoce los proyectos seleccionados: https://prociencia.gob.pe/2024/10/proyectos-de-investigacion-en-ciencias-sociales-2025-04/ 

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Logros que Inspiran

Jorge Roy Gates cumplió 30 años al servicio de la PUCP

Fecha: 21/11/2025

Nuestro querido Jorge cumplió 30 años de servicios ininterrumpidos a la Pontificia Universidad Católica del Perú, de los cuales trece los ha dedicado a tareas administrativas de gran responsabilidad y, más recientemente, a la docencia en Centrum PUCP. A lo largo de esos años, Jorge se ha ganado un gran reconocimiento por su disposición incondicional […]

Logros que Inspiran

Profesor Sandro Sánchez ingresa al Top 10 del ranking Favikon de líderes en Educación en LinkedIn Perú

Fecha: 21/11/2025

El profesor Sandro Sánchez ocupa el puesto #10 en la categoría Educación – Hombres del ranking Favicon, plataforma internacional que evalúa influencia, calidad de contenido y liderazgo digital en LinkedIn. El ecosistema digital de educación en el Perú sumó un nuevo reconocimiento. El profesor Sandro Sánchez, docente e investigador de Centrum PUCP, fue incluido en […]

Giulio Marchena

El profesor Giulio Marchena impulsa desde Centrum PUCP el crecimiento del Club Internacional de IA con conferencia de Microsoft sobre low-code e inteligencia artificial

Fecha: 21/11/2025

Gracias al liderazgo académico del profesor Giulio Marchena, el Club Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada organizó una conferencia con Microsoft que reunió a estudiantes, profesionales y entusiastas de la transformación digital. El ecosistema de innovación de Centrum PUCP continúa fortaleciéndose gracias al impulso del profesor Giulio Marchena, promotor del Club Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada, […]

José Carlos Véliz

Profesor Luciano Barcellos, miembro pleno de la RACEF, participa en el XX Seminario Internacional de Barcelona sobre el nuevo orden económico mundial

Fecha: 20/11/2025

La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) celebró en Barcelona la XX edición de su Seminario Internacional, reuniendo a académicos de Europa, Asia y América. Entre las intervenciones más destacadas estuvo la del académico Luciano Barcellos, quien participó como conferencista invitado. La ciudad de Barcelona fue nuevamente sede de uno de los encuentros […]

José Carlos Véliz

José Carlos Véliz destaca en el Segundo Congreso Multidisciplinario de Experiencia del Cliente – CX con Sabor Peruano

Fecha: 18/11/2025

El docente investigador José Carlos Véliz participó como conferencista en la segunda edición de CX con Sabor Peruano, un evento que reúne a especialistas para reflexionar sobre las tendencias y desafíos del Customer Experience en diversos sectores del país. El compromiso de Centrum PUCP con la excelencia académica y la innovación educativa volvió a hacerse […]

Logros que Inspiran

Profesora María José Ibáñez integra el ONE Teaching Team 2025–26 de la Academy of Management

Fecha: 11/11/2025

La profesora María José Ibáñez fue seleccionada para formar parte del ONE Teaching Team 2025–26 de la Academy of Management, integrando un equipo internacional que liderará iniciativas globales de enseñanza en sostenibilidad, gestión y responsabilidad organizacional. Este reconocimiento reafirma la presencia de Centrum PUCP en las redes académicas más influyentes del mundo. Centrum PUCP anuncia […]

Logros que Inspiran

Profesor Mohamed Mousa es miembro del Comité Editorial de Revisiones del Journal of Work-Applied Management (Q1)

Fecha: 11/11/2025

Integrar el comité editorial de una revista Q1 como el Journal of Work-Applied Management evidencia el nivel de excelencia investigadora de Centrum PUCP y su participación activa en los espacios donde se define la producción científica más influyente del management global. Centrum PUCP celebra la designación del profesor Mohamed Mousa como miembro del Comité Editorial […]

Cecilia Flores

Referentes Digitales 2025: Inés Temple y Cecilia Flores, integrantes del IAB de Centrum PUCP, destacan en el Top Ten del Ranking Perú

Fecha: 10/11/2025

En el Ranking Top Referentes Digitales Perú 2025, elaborado por CAFÉ TAIPÁ, dos integrantes del International Advisory Board (IAB) de Centrum PUCP —Inés Temple y Cecilia Flores— figuran entre los líderes empresariales más influyentes del entorno digital peruano, por su aporte, coherencia y visión de impacto social. El Ranking Top Referentes Digitales Perú 2025, elaborado […]

Julianna Ramírez

Profesora Julianna Ramírez recibe el Premio Consuelo García en el XIV Congreso PRME en Colombia

Fecha: 07/11/2025

La profesora Julianna Ramírez Lozano, investigadora de Centrum PUCP, recibió el Premio “Consuelo García” en el marco del XIV Congreso PRME desarrollado en la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia), por su caso “Programa Mujer: Que tu negocio crezca más”, reconocido como el mejor programa en Educación Responsable en Gestión por el Pacto Global de las Naciones […]

Logros que Inspiran

Profesora May Portuguez-Castro representa a Centrum PUCP en el Congreso Internacional TEEM 2025 en España

Fecha: 07/11/2025

La profesora investigadora May Portuguez-Castro participó activamente en el 13th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 2025), realizado en la Universidad de Salamanca, España, donde presentó dos investigaciones sobre inteligencia artificial generativa y empoderamiento digital de mujeres emprendedoras, reafirmando la labor científica e internacional de CENTRUM PUCP. La profesora investigadora May Portuguez-Castro, […]