• Jueves, 20 de Noviembre 2025
    1. Comparte este articulo en:

La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) celebró en Barcelona la XX edición de su Seminario Internacional, reuniendo a académicos de Europa, Asia y América. Entre las intervenciones más destacadas estuvo la del académico Luciano Barcellos, quien participó como conferencista invitado.

La ciudad de Barcelona fue nuevamente sede de uno de los encuentros académicos más influyentes del ámbito económico y científico internacional. La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) inauguró la vigésima edición de su Seminario Internacional, bajo el lema “Un nuevo proyecto europeo para un nuevo orden mundial”, una reflexión que cobra especial relevancia en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, transformación digital acelerada y desafíos en gobernanza económica.

Entre los conferencistas invitados destacó la participación del profesor investigador de Centrum PUCP Luciano Barcellos, académico de renombre internacional y miembro pleno de la RACEF, una distinción otorgada solo a investigadores con producción científica excepcional y trayectoria comprobada en el campo de las ciencias económicas, la política internacional o la economía del conocimiento.

En la Conferencia se presentó una visión integral sobre el nuevo mapa del conocimiento científico mundial, analizando cómo las grandes potencias —Europa, Estados Unidos y Asia— están reorganizando sus estrategias de innovación, competitividad tecnológica y cooperación científica. Se abordó tres ejes principales: La economía del dato como recurso estratégico global, la inteligencia artificial como motor de la reconfiguración productiva y la necesidad de alianzas académicas transnacionales para enfrentar el nuevo orden mundial.

La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) es una institución fundada en 1914 y con sede en Barcelona. Se caracteriza por ser una de las academias económicas más antiguas y prestigiosas de Europa, reunir a científicos, economistas, tecnólogos, juristas y especialistas de alto nivel dedicados al estudio de fenómenos económicos globales. Integrar a miembros de distintos países, seleccionados por producción científica sobresaliente.

Organiza cada año seminarios internacionales que influyen en debates académicos, institucionales y gubernamentales sobre economía internacional, políticas públicas y transformaciones tecnológicas.

Ser nombrado miembro pleno —como es el caso del profesor Luciano Barcellos— supone uno de los máximos reconocimientos académicos en el ámbito iberoamericano, equiparable a ser parte de una academia nacional de ciencias.

El XX Seminario Internacional contó con la participación de: Académicos de Número de la RACEF como Jaime Gil Aluja, Alfredo Rocafort y Enrique López. Académicos Correspondientes de Argelia, Italia, Austria, Rumanía, México, Grecia y Polonia.

Representantes de la red científica Barcelona Economics Network, dedicada al estudio profundo de modelos económicos emergentes. El evento incluyó conferencias magistrales, mesas de debate y la visita técnica al centro de innovación DFactory, ubicado en la Zona Franca de Barcelona, donde se desarrollan proyectos de robótica, inteligencia artificial, ciberseguridad, biotecnología y manufactura avanzada. Este espacio permitió visualizar cómo la revolución tecnológica europea se articula con estándares de la industria 4.0, un tema clave dentro del nuevo orden económico global.

La participación del profesor Luciano Barcellos consolida la presencia latinoamericana en la RACEF y en los principales debates económicos y tecnológicos a nivel mundial. Su rol como conferencista no solo evidencia su liderazgo, sino que también posiciona a Iberoamérica dentro de los análisis estratégicos sobre: el futuro de la gobernanza global, la transformación tecnológica, y las nuevas dinámicas económicas planetarias.

Desde el año 2023, el profesor de Centrum PUCP Luciano Barcellos ingresa a RACEF: https://racef.es/es/node/5864

  1. Comparte este articulo en: